Reflexión

"Hay que aprender a analizar el contexto, entender la lógica de los procesos y permitirse el pensamiento abstracto para buscar oportunidades de mejora."

Somos parte de Corporación 3D Calidad

Este blog es una contribución de Corporación 3D Calidad.

Nuestro compromiso es mejorar los sistemas y resultados de las organizaciones apoyando a su desarrollo y crecimiento.

martes, 21 de octubre de 2025

Plenaria 2025 del ISO TC 176

 La ciudad de Lima fue escenario, gracias al INACAL, Organismo Nacional de Normalización de Perú, de uno de los encuentros más relevantes del año para la gestión de la calidad: la Plenaria 2025 del ISO/TC 176

Este evento reunió a representantes de casi un centenar de países y organismos internacionales en un espacio donde se debatió el presente y futuro de las normas más influyentes en el mundo, reafirmando que la calidad sigue siendo un eje estratégico de competitividad, confianza y sostenibilidad a nivel global.

Entre los subcomités, el SC2 sobre sistemas de calidad desempeñó un papel central. Este subcomité lidera la revisión de las normas más influyentes del ámbito de la calidad. El grupo de trabajo WG29 continúa el proceso de actualización de la ISO 9001, norma de referencia mundial en sistemas de gestión, cuyo borrador y calendario de revisión determinarán la forma en que las organizaciones certificadas deberán adaptarse en los próximos años. Paralelamente, el WG30 avanza en la revisión de la ISO 9002, que ofrece guías de aplicación de los requisitos de la 9001, y ha asumido también la tarea de actualizar el Manual de PYMEs (ISO SME Handbook), un reconocimiento a la necesidad de dar herramientas prácticas a las pequeñas y medianas empresas.

Estos avances no se quedan en Lima. Cada Comité Espejo nacional deberá dar seguimiento a las revisiones en curso, asegurando que las posiciones de sus países estén representadas en los debates internacionales. Es indispensable analizar los impactos que los cambios normativos traerán en áreas como el liderazgo, la gestión de riesgos, el análisis del contexto organizacional y la estructura de procesos. También es fundamental promover la participación activa de expertos locales para que las necesidades de cada país estén presentes en el diálogo normativo. La responsabilidad de los Comités Espejo va más allá del debate técnico: deben facilitar la difusión de los avances hacia los sectores productivos y de servicios para que las empresas estén preparadas con antelación a la publicación de las futuras versiones de las normas.

La Plenaria de Lima 2025 confirma la vigencia y relevancia de la calidad como factor de competitividad global. El SC2 marca el rumbo con la revisión de la ISO 9000, ISO 9001 e ISO 9002, normas que siguen siendo la base de millones de sistemas de gestión en todo el mundo. El desafío ahora se traslada a los Comités Espejo nacionales, que deben actuar con compromiso y visión estratégica para garantizar que la voz de cada país esté presente en las decisiones y que la próxima generación de normas refleje tanto la experiencia internacional como la realidad de cada contexto local.



No hay comentarios:

Publicar un comentario