Reflexión

"Hay que aprender a analizar el contexto, entender la lógica de los procesos y permitirse el pensamiento abstracto para buscar oportunidades de mejora."

Somos parte de Corporación 3D Calidad

Este blog es una contribución de Corporación 3D Calidad.

Nuestro compromiso es mejorar los sistemas y resultados de las organizaciones apoyando a su desarrollo y crecimiento.

lunes, 27 de octubre de 2025

ISO 37001:2025 – Cambios clave y transición hacia la nueva norma antisoborno

La ISO 37001:2025 ha sido publicada como la actualización de la norma internacional de sistemas de gestión antisoborno, consolidándose como una herramienta esencial para organizaciones que buscan garantizar integridad, transparencia y cumplimiento ético en sus operaciones. Esta nueva edición no solo actualiza conceptos, sino que amplía el enfoque hacia la sostenibilidad, la gobernanza y el alineamiento con los compromisos ESG.

Cambios clave en ISO 37001:2025

Entre los principales ajustes introducidos en esta versión se destacan:

  • Estructura de alto nivel (HLS): alineada con el marco común de las normas ISO de sistemas de gestión, lo que facilita la integración con ISO 9001, ISO 14001, ISO 37301 y otras.

  • Nuevas definiciones y aclaraciones: mayor precisión en el rol antisoborno, términos y alcance del sistema.

  • Gestión de riesgos con perspectiva ESG: se incluyen explícitamente factores relacionados con la sostenibilidad y el cambio climático, reforzando la visión de responsabilidad corporativa y alineando la norma con las exigencias regulatorias y sociales actuales.

  • Conflictos de interés: la norma actualizada aborda de manera directa este tema, exigiendo procedimientos claros para identificarlos, gestionarlos y evitar que comprometan la gobernanza ética.

  • Énfasis en liderazgo y compromiso: se refuerza el papel de la alta dirección y del órgano de gobierno en el diseño, implementación y seguimiento del sistema.

  • Controles financieros y no financieros: se amplía el detalle sobre la debida diligencia, las políticas antisoborno y los compromisos de terceros.

El período de transición

Con la publicación de la nueva edición, se abre un período de transición para las organizaciones que actualmente cuentan con sistemas de gestión certificados bajo ISO 37001:2016. Durante este tiempo, deberán:

  1. Analizar las brechas entre su sistema actual y los requisitos de la versión 2025.

  2. Actualizar políticas, procedimientos y evaluaciones de riesgo, incorporando los nuevos elementos de sostenibilidad y conflictos de interés.

  3. Capacitar a sus equipos en los cambios introducidos, asegurando la comprensión y aplicación práctica.

  4. Coordinar con sus organismos de certificación el cronograma de auditorías de transición, para evitar retrasos o riesgos de perder vigencia en la certificación.

Desde mi experiencia acompañando a organizaciones en la implementación de la norma, el verdadero reto no ha sido técnico, sino lograr el compromiso real de la alta dirección. Integrar la norma en los sistemas de gestión de la organización exige que se reconozca que muchas situaciones que parecen “prácticas habituales de negocio” en realidad constituyen ventajas indebidas y deben analizarse bajo un prisma ético.

Uno de los riesgos más sensibles en este ámbito es la gestión de los conflictos de interés en posiciones claves, que en muchas organizaciones no se abordan de forma abierta. La nueva ISO 37001 pone un énfasis claro en este punto y obliga a las empresas a establecer mecanismos más transparentes y verificables.

Mirando hacia adelante

En este escenario, resulta evidente que la ISO 37001:2025 no debería verse como un sistema aislado, sino como una norma que debe integrarse en los esquemas de gestión integrados de las organizaciones. Aquellas empresas que ya gestionan calidad (ISO 9001), compliance (ISO 37301), medio ambiente (ISO 14001) o energía (ISO 50001) tienen el desafío —y la oportunidad— de incluir la gestión antisoborno como un componente estratégico que refuerza su visión ESG.

Las organizaciones que asuman esta transición con visión proactiva estarán mejor posicionadas para demostrar integridad, prevenir riesgos legales y reputacionales, y generar confianza en mercados cada vez más exigentes.



César Díaz Guevara
Consultor en Calidad, Estrategia e Innovación

No hay comentarios:

Publicar un comentario