En el contexto de la infraestructura de la calidad, esto implica una revolución en la forma en que se elaboran y aplican las normas internacionales: los Comités Técnicos pueden servirse de la IA para integrar evidencia global, analizar tendencias y construir consensos más sólidos y ágiles que respalden la sostenibilidad y los resultados ESG.
🌍 La IA en el proceso normativo y la cadena de valor
La digitalización conecta actores a lo largo de la cadena de valor, pero la IA agrega una nueva dimensión:
-
Analizar miles de propuestas técnicas en tiempo real, clasificando su relevancia y coherencia con las normas existentes.
-
Apoyar el trabajo de los Comités Técnicos ISO y regionales, generando borradores de documentos basados en experiencias previas y en el conocimiento normativo acumulado.
-
Identificar vacíos normativos en áreas emergentes como energías renovables, ética de la IA o economía circular.
-
Simular impactos de una norma en distintos sectores y geografías antes de su adopción formal.
Ejemplo: una norma sobre energía limpia podría ser nutrida por la IA analizando en segundos estudios, experiencias regulatorias, casos de éxito y comentarios de múltiples países, facilitando así decisiones más inclusivas y rápidas.
🏙️ Aplicaciones para los resultados ESG
La IA potencia el logro de resultados en los tres pilares ESG, en alineación con normas específicas:
-
Ambiental (E):
-
Modelos predictivos para medir emisiones y eficiencia energética (ISO 50001, ISO 14064).
-
Análisis automatizado de prácticas de circularidad (ISO 59000 – economía circular).
-
-
Social (S):
-
Uso de IA para mejorar la seguridad y salud ocupacional (ISO 45001).
-
Procesamiento de datos de impacto social para auditorías externas y reportes (alineado con las guías de ISO 26000, aunque complementado por nuevas metodologías digitales).
-
-
Gobernanza (G):
-
Automatización de sistemas de compliance (ISO 37301 – compliance, ISO 37001 – antisoborno).
-
Aplicación de IA para detectar conflictos de interés o anomalías en procesos de auditoría.
-
💡 Tecnologías habilitadoras en clave normativa
El ecosistema actual va más allá de big data:
-
IA generativa para redactar borradores de normas y propuestas en comités (ISO/IEC 42001 – gestión de IA).
-
Aprendizaje automático con memoria acumulada, capaz de comparar versiones históricas de normas y sugerir mejoras.
-
Plataformas de colaboración digital (alineadas con ISO 30401 – gestión del conocimiento) que integran IA para organizar y curar el contenido técnico.
-
Blockchain y trazabilidad para garantizar transparencia en la consulta pública de normas (ISO 22739).
-
Ciberseguridad y gobernanza digital (ISO/IEC 27001, ISO/IEC 38500) para proteger la integridad de los procesos normativos.
👤 El ser humano y los comités
Aunque la IA acelere los procesos, los expertos humanos siguen siendo el núcleo de la normalización. La IA se convierte en un asistente que:
-
Sugiere redacciones basadas en normas previas.
-
Identifica incoherencias técnicas en borradores.
-
Integra experiencias de distintos países en tiempo récord.
Los comités no pierden protagonismo: lo refuerzan, porque ahora su trabajo se basa en un análisis más amplio, más informado y menos sesgado.
📈 Retos para las organizaciones y los ONN
Los Organismos Nacionales de Normalización (ONN) y las empresas deben:
-
Aceptar la IA como herramienta estratégica en los procesos normativos.
-
Formar expertos en el uso de IA aplicada a la estandarización.
-
Integrar la digitalización en el ciclo completo de la norma, desde la propuesta hasta la implementación y evaluación de impacto.
-
Desarrollar mecanismos para garantizar que las decisiones apoyadas en IA sean éticas, transparentes y auditables.
🌟 Conclusión
La IA no sustituye la experiencia técnica ni el consenso, pero ofrece a la normalización y a los procesos ESG una capacidad inédita para aprender del conocimiento acumulado y generar soluciones más rápidas, precisas y efectivas.
El futuro de la digitalización pasa por integrar la IA en el trabajo normativo, haciendo que los comités sean más ágiles, las normas más relevantes y la confianza de la sociedad más sólida.
✍️ César Díaz Guevara
Consultor en Calidad, Estrategia e Innovación